leishmaniasis

leishmaniasis

Analizamos la leishmaniasis, muchos periódicos se han hecho eco de ella, uno de ellos dice:

[…]La enfermedad se expande desde Siria por los países de Oriente Medio, Jordania, Líbano, Yemen y Turquía, con el flujo de refugiados[…]”

y continua

[…]La enfermedad se limitaba mayormente a las regiones bajo el control del Estado Islámico: Raqa, Deir ez-Zor y Hasaka. Pero por el conflicto armado que vive el país, el sector de salud público resultó devastado, los hospitales fueron destruidos por bombardeos y centenares de médicos fallecieron en la guerra contra el estado Islámico. Además, el hecho de que los terroristas del «El» no se preocupen por las condiciones sanitarias en los territorios bajo su dominio, provocó el brote de leishmaniosis.

Pero…En pocas palabras ¿Qué nos dice la medicina actual sobre la leishmaniasis o leishmaniosis?

Las manifestaciones clínicas van desde úlceras cutáneas, hasta inflamación grave del hígado y del bazo.

Ahora… Un poco de historia

Ya en la antigua Babilonia hay descripciones de leishmaniasis cutánea que datan del año 650 a. C. Posteriormente en Oriente medio, denominándola de diferentes formas. Incluso había evidencia de la presentación de la forma cutánea, desde épocas preincaicas en los que hoy se conoce como Ecuador y Perú, donde se la llamó la «lepra blanca».

Y ahora… ¡Al grano!

Lo primero que debéis tener en cuenta es que si afecta a la piel (epidermis), hablamos de un «conflicto de separación»; separarse o querer separarse de alguien. Por ejemplo; separase de un ser querido o querer separarse de alguien, que no nos gusta o que nos está haciendo la vida imposible.

Cuando el hígado se ve afectado, se produce por un «conflicto de inanición». Es un miedo a morir de hambre o de pasar carencias. Ya sea por una situación que vivencia uno mismo, p. ej: al perder un empleo, o ya sea por miedo a que algún ser querido pase carencias. Cuando el conflicto está en activo, se producen mayores depósitos de hidratos de carbono, lípidos y se producen sustancias que aprovechan óptimamente los pocos nutrientes que llegan al aparato digestivo. Eso es lo que llamamos el sentido biológico de este programa (SBS). La medicina oficial, diagnosticará; adenocarcinoma de hígado (cáncer de hígado). Cuando el conflicto se soluciona, entran en juego las micobacterias u hongos, para descomponer el tumor. Ante la ausencia de las micobacterias, el tumor deja de crecer y se encapsula, dando lugar a un adenoma “benigno”.

En definitiva, cuando el conflicto está activo, el hígado se hace más grande y cuando se soluciona, el sobrante se elimina o se encapsula. En cualquier caso, el órgano se reestablece, a no ser, que por el exceso de recaídas de conflicto, esa zona en el hígado quede demasiado afectada o inservible. No temas, el hígado es un órgano que tiene la capacidad de autoregenerarse, incluso si se extirpase un 70% de su masa. Así que en el peor de los casos, se podría someter a cirujía, recortar la zona afectada y el solito, en cuestión de un mes, se regenerará solo.

Con la afección del bazo, hablamos que la persona tiene otro conflicto añadido. Lo llamamos «conflictos de sangre, de hemorragia o de sangrado». La persona ha sufrido alguna hemorragia, o ha visto a alguien desangrándose. También puede ser que le hayan hecho una transfusión sanguínea. Recuerda que la biología, no diferencia entre transfusión y hemorrágia. Es entonces cuando el programa biológico altera la función del bazo, porque el inconsciente no entiende de «mío» o «tuyo». No es capaz de diferenciar algo que está sucediendo en la realidad, de algo que sucede en mi mente.

Y llegados a este punto, creo que vosotros mismos podréis deducir qué sucede con esas personas. Refugiadas de la guerra, viviendo entre terroristas, bombardeos, tiroteos, muerte, separación de sus seres queridos y miseria…¿verdad?

¡Anímate a seguir investigando!!!

leishmaniasis
leishmaniasis

Nuestro amigo Luís Quiles, un gran dibujante ha querido colaborar con nosotros con este dibujo. Pinchando en la imagen accederás a su facebook.

leishmaniasis

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Call Now Button Top
Esta web utiliza cookies, puedes ver aquí la Política de Cookies